Lo más importante de la jaula es que debe ser rectangular ya que los periquitos se orientan por las esquinas y en una redonda esto no es posible. Otro punto a favor de las rectangulares es que los periquitos vuelan en horizontal y no en vertical por lo que es importante comprar o hacer una con unas medidas mínimas. De ancho deberá tener 50cm, de largo 1m y de alto 50cm. Todo esto como mínimo y para uno o dos periquitos. En las tiendas se venden jaulas conocidas como "jaulas de cría" que valen perfectamente para albergar a nuestra pareja de periquitos. Estas jaulas traen un separador para poder dividir la jaula en dos, Esto es recomendable para que si en algún momento tenemos que separar a uno de nuestros periquitos podemos poner el separador y así no tener que comprar otra jaula. Pero no os recomiendo tener más de dos periquitos en una jaula de cría ya que se les quedaría pequeñas. Cuantos más periquitos tengamos más grande deberá ser la jaula. Tampoco es recomendable comprar jaulas con forma de casas o con formas que a nuestros ojos puedan resultar muy vistosas pero que no serán muy útiles para nuestros periquitos. Por lo que sigo recomendando comprar una jaula con un tejado plano y con las medidas ya dadas. Otro punto muy recomendable es hacer nosotros la jaula pudiendo elegir nosotros las medidas que queramos. Esto sale más barato que comprarla y pasaremos un agradable momento de manualidades.
Una vez realizada la jaula tendremos que colocar unas barras, preferiblemente de arboles frutales. Ya que además de utilizarlas para posarse las utilizarán para afilarse el pico y recortarse las uñas. No son recomendables las barras de plástico que suelen traer las jaulas compradas puesto que tienen la misma medida en toda la barra y el periquito tendría siempre las patas dobladas de la misma manera, las ramas de frutales son irregulares por lo que evitaríamos este problema, además en las barras de plástico no tendrían la posibilidad de recortarse las uñas ni afilarse el pico. No es necesario colocar demasiadas ramas porque no estaríamos haciendo un bien a nuestros periquitos sino todo lo contrario ya que estaríamos ocupando su espacio de vuelo.
Lo que si no debería faltar en una jaula para periquitos es un columpio. Le encanta. Se pasarán horas columpiándose en el.
Además de barras y columpios no pueden faltar varios comederos y varios bebederos. El número de estes variará dependiendo de los periquitos que tengamos. Para una pareja lo recomendable sería dos comederos y dos bebederos, para que ambos puedan comer y beber al mismo tiempo y no haya disputas.
Esto es básicamente todo lo que se puede decir sobre el hogar de los periquitos, a continuación adjunto fotos de jaulas compradas y caseras que sí sirven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario